Historia de la Tarta Santiago
Nace en las cocinas acomodadas en los siglos XVI al XVIII. La alta repostería gallega de los tiempos históricos se caracteriza por la presencia de dos ingredientes: azúcar y almendra.
Las primeras recetas confiables provienen de las notas de Luis Bartolomé de Leybar y datan de 1838, con el título “tarta de almendra”.
A pesar de que apenas existen almendros en Galicia, el consumo y comercio de almendra puede testimoniarse desde la Baja Edad Media, época en que ya era importada por vía marítima desde las tierras del Levante español.
Su uso admitía dos variantes: el terapéutico -que tiene su origen en la farmacopea clásica- y como ingrediente gastronómico.
Descubre la fascinante historia detrás de la Tarta de Santiago, que ha conquistado los paladares de todo el mundo.
En Eco de Santiago, nos enorgullecemos de ofrecer esta delicia con un toque único y auténtico continuando con el legado y la receta original de la Yaya.

Forma
Redonda con cubierta de azúcar glasé donde figura la cruz de la Orden de Santiago como señal de identidad propia.
Aroma
Típico a yema y almendra.

Sabor y Textura Únicos
La Tarta de Santiago destaca por su sabor intenso a almendra y su textura esponjosa y granulada. Cada bocado de este exquisito postre te transportará a los paisajes de la región gallega y te hará sentir la calidez y el sabor de la auténtica cocina española.

Eco de Santiago: Manteniendo la Tradición Viva
Una receta heredada de la Yaya, que horneaba con alma,
historia y corazón.
Detrás de cada tarta está la Yaya, su receta, su paciencia, y su amor por lo bien hecho.
Hoy, su eco vive en cada pedazo rindiendo un tributo a la rica historia y cultura gastronómica de España.
#EcoDeSantiago 🕊️
¡Contáctanos para ordenar tu Tarta de Santiago hoy!
No te pierdas la oportunidad de disfrutar de este delicioso postre tradicional español en Querétaro. ¡Haz tu pedido ahora!